El tenis playa ha irrumpido con fuerza en el panorama deportivo internacional, y desde Tenerife, Iván Delgado se ha convertido en uno de sus mayores exponentes. Campeón del Mundo sub18 y reciente Campeón de España absoluto, Iván combina talento, disciplina y una pasión que lo ha llevado a recorrer medio mundo con una raqueta en la mano y los pies en la arena. En esta entrevista con Macaronesia Sport, descubrimos su historia: desde su primera final con apenas ocho años hasta sus retos actuales, sus lesiones, su paso por Brasil y el sueño de estar en unos futuros Juegos Olímpicos.
Entrevistamos al Campeón de España 2025 de Tenis Playa, Iván Delgado
Macaronesia Sport: ¿Quién es Iván?
Iván Delgado: Bueno, yo soy un jugador profesional de tenis playa que realmente empecé jugando a tenis, pero a los ocho años tenía un entrenador bastante bueno de tenis que me llevó un día a la playa para probar el deporte. Él era italiano y el tenis playa es un deporte de Italia, y justo nos apuntamos a un torneo absoluto que había. Yo con ocho añitos… ¡y llegamos a la final! Entonces me empezó a gustar y demás, pero yo seguí mi trayectoria con el tenis hasta que a los 14 años me lesioné la muñeca izquierda y no podía jugar el revés a dos manos. Intenté recuperarme y a los nueve meses volví, pero no me daban una solución. Me planteaban operarme pero sin saber qué era realmente.
Y justo cayó la pandemia, y como el tenis playa era al aire libre teníamos también la oportunidad de viajar. Eso me empezó a enganchar, y al jugarse de volea no requería tanto de esa mano. Entonces empecé a jugar un poquito más, hasta que en 2021 gané mi primer campeonato de España sub 18 en Gran Canaria y, a raíz de eso, empecé a seguir el circuito, a entrenarme más y demás.
Macaronesia Sport: ¿Cuál es la principal diferencia con el tenis?
Iván Delgado: La principal diferencia es que el tenis es un deporte muy individual, y en el tenis playa se juega en pareja. Eso es un cambio al que hay que adaptarse. Después, también cambia el ambiente. En el tenis siempre está ese ambiente competitivo entre los jugadores, esa competencia constante. En el tenis playa la hay dentro de la pista, pero fuera hay muy buen rollo.
Y obviamente, en el tenis es mucho más fácil poder entrenarte aquí en Tenerife. En cambio, cuando empecé con el tenis playa, yo era el único. Entonces es complicado: tienes que viajar muchas semanas solamente para entrenar, ni siquiera para competir. Y bueno, ahí está un poco la diferencia. Al ser un deporte minoritario, es más difícil entrenarte y mantenerte en alto nivel. Tienes que exigirte un poco más y salir de la isla para conseguirlo.
Macaronesia Sport: ¿Tu primer contacto fue con ocho años, es decir, tú competías con ocho años contra adultos?
Iván Delgado: Exacto, sí, sí, sí, porque al final no había un campeonato junior. Fue directamente en categoría absoluta, que ya era de adultos, y yo con ocho años me animé a competir y llegamos a la final. Mi entrenador también jugaba bastante bien en Italia y me ayudaba mucho, pero no teníamos esa diferencia de categorías como sub18, absoluto…
Y yo tampoco sabía que en España se jugaba a este deporte, el tenis playa, hasta que más o menos con doce años fui a Gran Canaria —creo que fue en 2017— y descubrí que en la playa de Las Canteras hay un club bastante grande que se llama Approba Tenis Playa, que organizaba torneos internacionales y demás. Me animé con otro jugador de tenis a ir y competir.
Ahí sí que descubrí que existía categoría junior, y al final esos fueron también mis inicios, antes de la pandemia, participando en algún torneo suelto de tenis playa en Gran Canaria. Aproveché para aprender un poco más sobre el deporte antes de empezar a viajar a la Península o competir de forma internacional.
Macaronesia Sport: ¿En Tenerife sí que no había ni infraestructura ni nada?
Iván Delgado: No, solo había un club que ni siquiera era un club como tal, era más bien un grupo de WhatsApp que se organizaba para quedar en la playa de Los Cristianos y jugar. Las pistas eran improvisadas y, además, todos eran italianos. En ese momento hubo un ambiente bastante bueno dentro del grupo, pero poco a poco fueron volviendo a Italia y se quedó sin raíces.
Ahora sí es verdad que está creciendo un poquito más, hay más aficionados y gente interesada, pero en aquella época era bastante complicado practicar el tenis playa aquí en Tenerife.
Macaronesia Sport: ¿Cuál fue ese momento en el que dijiste: el tenis playa no es solo una opción, sino que me gusta y se me da bien? ¿Cuándo te enamoraste del deporte?
Iván Delgado: Yo creo que fue en el Campeonato de España en Gran Canaria en 2021, que gané junto a mi compañero Álvaro García. Al ser en Canarias, pudo venir mi familia desde Tenerife y creo que ese fue el punto en el que nos dimos cuenta de que realmente podíamos competir al máximo nivel, que podíamos con los rivales de España, que hasta entonces siempre nos habían ganado con facilidad.
Ganamos las semifinales 6-3 y 6-2 y la final también 6-3 y 6-2, contra las dos parejas favoritas, una de Melilla y otra de Cataluña. A partir de ahí empezamos a plantearnos jugar juntos más seriamente, porque no solíamos hacerlo regularmente, y también nos pusimos objetivos más altos. Fuimos al Europeo ese mismo año en septiembre, al año siguiente volvimos a ganar el Campeonato de España, fuimos otra vez al Europeo, y en nuestro tercer y último año sub-18 conseguimos el Campeonato del Mundo Sub-18, que era el gran objetivo.
Macaronesia Sport: ¿Cómo fue ese Campeonato del Mundo sub-18?
Iván Delgado: El Campeonato del Mundo siempre fue un sueño que tenía desde pequeño. Yo siempre decía que quería ser campeón del mundo, así que dentro de mi planificación era prácticamente la única meta que tenía clara.
El torneo fue en Cesenatico, Italia, y coincidió con las inundaciones que hubo por esa zona, así que fue bastante complicado. Nos suspendieron días de competición, se retrasaban partidos, no podíamos salir de casa… incluso empezaron a anular todos los eventos deportivos de la zona. Pero tuvimos suerte y el campeonato se pudo mantener.
Ya dentro de la competición, fue una concentración máxima, analizando rivales… Desde cuartos de final ya todas las parejas eran italianas, porque aunque en Brasil hay más jugadores, en Italia es donde están los mejores. Y al final, cuando ganamos el título, fue una descarga de energía total. Lo habíamos conseguido. Y con eso se nos abrieron un montón de puertas que nos han ayudado muchísimo en nuestras carreras. Fue un antes y un después.
Macaronesia Sport: Bueno, campeón de España absoluto… ¿cómo ha sido esta temporada?
Iván Delgado: Pues sí, esta temporada ha sido bastante dura. Justo antes del Campeonato de España venía tocado de la isla Reunión, frente a Madagascar, donde se celebró un Sand Series —que es como el Grand Slam en tenis— y estuve dos semanas compitiendo y entrenando allí. Fue una carga bastante exigente tanto a nivel físico como mental, y venía con molestias en los abdominales.
El Campeonato de España fue en Marbella, hizo mucho calor y el formato fue intenso. Jugamos primera ronda y octavos el viernes, y luego cuartos, semifinales y final el sábado. Tres partidos en el mismo día, y entre semifinal y final solo media hora de descanso. Mentalmente fue muy exigente.
Jugué con Pol Filella y ambos teníamos muchas ganas de conseguir ese título. Era una oportunidad, porque Antomi Ramos y Yeray Rodríguez —la pareja número uno de España— estaban en un torneo internacional y no pudieron estar. Así que sabíamos que era el momento y había que estar muy concentrados.
Fue la segunda vez que jugaba con Pol, pero nos entendimos muy bien, fuimos un verdadero equipo. En la final, por ejemplo, yo empecé con calambres, él me ayudó, y luego a él le costaba hasta caminar y yo tiré de él. Fue una lucha mental muy grande, con unos rivales de Menorca que jugaron muy bien. Pero al final conseguimos mantenernos unidos y llevarnos el título. Después de una temporada tan exigente, terminar así fue increíble.
Macaronesia Sport: ¿Tú no tienes una pareja fija, no?
Iván Delgado: Es complicado el tema de las parejas porque no vivimos en el mismo sitio y cada uno tiene su vida, su trabajo o sus estudios. Yo, por ejemplo, estoy estudiando Fisioterapia, así que tengo que estar aquí en la isla para hacer las prácticas y cumplir con todo. Entonces depende mucho de las fechas y de la disponibilidad de cada uno.
La idea normalmente es jugar con el mismo compañero siempre, pero si uno no puede acudir a un torneo, pues suelo jugar con otro con el que ya haya tenido experiencia. Es difícil mantener una pareja fija todo el año.
Eso sí, en los torneos europeos o mundiales que ya son organizados a través de la Federación Española, se selecciona a los jugadores y ahí sí juegas con una pareja determinada. Pero en general, a lo largo del circuito, vamos cambiando.
Macaronesia Sport: Después de conseguir todos estos objetivos, ¿qué es lo que se viene ahora?
Iván Delgado: Pues la próxima semana, el 14 de julio, vuelvo a Brasil y estaré allí hasta el 25 de agosto. Es un mes y medio donde voy a jugar cuatro torneos del circuito internacional junto a Sergi Bagur, que fue uno de los rivales en esa gran final del Campeonato de España.
Vamos a aprovechar no solo para competir, sino también para vivir la experiencia de entrenar allí, en una academia equipada, junto a los mejores jugadores del mundo. Ahora mismo diría que Brasil es el país estrella del tenis playa, hay muchos recursos y un nivel altísimo. Justo ayer leía que ya hay un millón y medio de jugadores practicándolo allí, por eso incluso se está hablando del tenis playa como disciplina para las Olimpiadas de 2032.
Poder vivir todo eso desde dentro, entrenar, competir y aprender, sin duda nos va a ayudar muchísimo a seguir creciendo como jugadores.
Macaronesia Sport: Además, al final también, haciendo lo que te gusta, te estás recorriendo medio mundo y viviendo experiencias que muy pocas personas van a vivir en su vida seguramente…
Iván Delgado: Sí, al final es una oportunidad que te da el tenis playa que hay que aprovechar. Y no solo por los lugares que visitas… muchas veces es verdad que no podemos conocerlos del todo porque vamos de competición y no nos quedan días libres, pero en otros torneos, como en estas dos semanas en Brasil, sí que te da tiempo a visitar y disfrutar un poco más.
También está la gente que conoces allí. Por eso siempre digo que hay muy buen ambiente en el tenis playa. Al final nos vemos casi todas las semanas y somos personas de todos los países, de muchos lugares distintos, y eso es algo bastante interesante. Y sí, obviamente me siento muy afortunado de poder vivir todo esto.
Macaronesia Sport: ¿Cuál va a ser tu siguiente gran objetivo?
Iván Delgado: Claro, al final, a la vuelta de Brasil justo tengo una semana de preparación para volar a Italia, que es el Campeonato del Mundo absoluto. La idea es poder entrar en el cuadro principal. Vamos a jugar la previa, y ya con eso sería bastante importante. Incluso si conseguimos pasar alguna ronda más, mejor todavía.
Después, seguir compitiendo en el circuito internacional, subiendo en el ranking todo lo que se pueda, consiguiendo todos los títulos posibles y continuar entrenándome con ese objetivo. Si algún día el tenis playa se convierte en deporte olímpico, pues poder estar ahí, en el equipo nacional.
Y de cara al próximo año, también está la operación que tengo en diciembre. No será una recuperación muy larga, mes y medio o dos meses más o menos, justo en un periodo en el que normalmente no hay muchos torneos —enero, febrero— y ya a partir de marzo empieza la temporada de nuevo. Entonces la idea es mantener y subir en el ranking con los torneos que he jugado este año, y obviamente intentar revalidar el título de campeón de España.
Macaronesia Sport: ¿Crees que se debería hacer un poquito más para que se valore este deporte dentro del territorio nacional?
Iván Delgado: Principalmente, uno de los problemas que tenemos en el tenis playa es el tema de la playa en sí. Aquí en Tenerife, en Canarias en general, tenemos algunas de las mejores playas, pero muy pocas instalaciones donde se pueda practicar este deporte de forma regular.
Entonces, una de las formas de mejorar sería crear más espacios, incluso instalaciones privadas fuera de la playa. Sí es verdad que al sacarlo de la arena natural le quitas un poco ese encanto, pero también podrías añadir otras cosas que hacen falta, como vestuarios, cafetería, servicios que al final ayudan a profesionalizarlo.
Ese es uno de los objetivos a futuro para seguir desarrollando el tenis playa. Sería una forma de hacerlo crecer, como ha pasado con el pádel, que ha logrado combinar el ocio con el deporte y se ha convertido en un punto de encuentro para mucha gente. Aquí podríamos ir por el mismo camino.
Macaronesia Sport: Aunque ahora mismo estás viviendo situaciones muy positivas, ¿cómo hiciste también para levantarte y enfocarte en seguir compitiendo después de la lesión?
Iván Delgado: Obviamente es difícil, porque en el momento en el que pasé por eso, sobre todo durante los meses de rehabilitación, fue muy frustrante. Tú quieres estar ahí dentro de la pista, compitiendo, pero tu cuerpo no te lo permite. Lo intentas, lo intentas, y cuando ves que no hay salida, buscas otra.
Yo siempre he compaginado mi vida con el deporte, siempre me ha gustado competir. Entonces empecé a buscar una alternativa: “¿y si pruebo el tenis playa?”, buscando soluciones donde no tuviera que usar tanto la mano lesionada. Esa parte fue dura, pero la llevé bastante bien. Y claro, llegar al tenis playa y al año ganar el Campeonato de España, pues fue una motivación extra.
Tuve esa suerte, sí, pero también estaba preparado. Venía del tenis, no era algo totalmente nuevo, solo tenía que adaptarlo al nuevo deporte. Pero si te soy sincero, lo más difícil mentalmente viene después: por ejemplo, cuando ganas el Campeonato del Mundo y te preguntas: “¿y ahora qué viene?” O cuando pasas de la categoría junior a la absoluta, que ya es otro mundo.
Ahora mismo los resultados están llegando, pero podrían no haber llegado, o podrían tardar más. Todo eso intento trabajarlo con mi psicólogo, que para mí es una parte fundamental. Intento compaginarlo con mi día a día, que no es fácil, porque tengo que estar en 80.000 cosas a la vez. Pero con trabajo, todo se saca adelante.
Macaronesia Sport: ¿Tienes algún mensaje para las personas que quieran iniciarse en este deporte?
Iván Delgado: Un consejo que le daría a los jóvenes —y a cualquier persona, en realidad— es que prueben este deporte. Es bastante diferente al resto. El hecho de practicarlo en la playa lo hace más abierto, más social. Al principio hay opciones para todos los niveles.
Si lo que buscas es pasar un buen rato con amigos o en familia, es perfecto. Pero si tienes la intención de llegar lejos y ser profesional, entonces tendrás que meterle muchas más horas. Y en ese caso, mi consejo es que te rodees de un buen equipo, de gente que te aporte, para que puedas seguir creciendo y llegar a conseguir resultados importantes.