Una edición histórica de la Carrera de la Mujer Gran Canaria con 4.000 mujeres corriendo por las calles de Las Palmas

Celebrada en Las Palmas, esta cuarta edición de la Carrera de la Mujer Gran Canaria reunió a 4.000 corredoras que tiñeron de rosa la ciudad.

La Carrera de la Mujer Gran Canaria 2025 ha sido un auténtico éxito de participación y emoción. Celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, esta cuarta edición reunió a 4.000 corredoras que tiñeron de rosa las principales arterias de la ciudad en una jornada cargada de deporte, reivindicación y solidaridad. Esta cita, que inaugura el circuito nacional del evento, reafirma su crecimiento y consolidación como una de las pruebas populares más importantes del calendario canario y nacional.

La Marea Rosa triunfa en esta edición de la Carrera de la Mujer Gran Canaria 2025

La victoria fue para la atleta francesa Anais Frappe, quien firmó un excelente crono de 18:52, superando por casi un minuto a la segunda clasificada, Elisa Guadalupe (19:44). El podio lo completó Solange Vadillo con un tiempo de 20:02. También destacaron las actuaciones de Cristina Hernández y Marieke Broeren, cuarta y quinta respectivamente.

Un recorrido de 5 kilómetros con sabor a mar y mucha energía femenina

El recorrido, de 5 kilómetros, partió desde la Plaza de Canarias y finalizó en el emblemático Auditorio Alfredo Kraus, siguiendo el precioso paseo marítimo de Las Canteras. Además de la carrera, las participantes disfrutaron de una hora completa de actividades físicas como Zumba, Ballet Fit y sesiones de Go Fit, convirtiendo la cita en una auténtica fiesta del deporte femenino al aire libre.

El evento contó con el respaldo institucional del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, reforzando su compromiso con la promoción de la igualdad y la salud a través del deporte.

Integración, homenaje y causas sociales 

Una de las imágenes más emocionantes de la jornada fue la participación de más de 100 mujeres refugiadas acogidas por CEAR y ACNUR, quienes encontraron en la carrera una vía de integración y visibilidad. Para muchas de ellas, obligadas a huir de conflictos y violencia, el deporte se convierte en una poderosa herramienta de recuperación y empoderamiento.

En la línea de salida también se rindió homenaje a la lucha canaria femenina, con la entrega de una placa a Raquel Perdomo Peña, fundadora del colectivo MELL (Mujeres en La Lucha), por su labor en la promoción de esta disciplina tradicional entre las mujeres.

El objetivo de la Carrera de la Mujer para el próximo año seguirá centrado en la promoción del ejercicio físico entre mujeres de todas las edades, la lucha contra el cáncer, la recaudación de fondos para su investigación, y la concienciación sobre la violencia de género y las desigualdades sociales. En este sentido, al finalizar el circuito se destinarán 90.000 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer, junto con aportaciones de 1.000€ a entidades como Wanawake Mujer, Fundación GEICAM y la Asociación Clara Campoamor.

También te puede interesar

ÚLTIMO PROGRAMA

¡Atención Organizadores de Eventos Deportivos en Canarias!

¿Deseas dar a conocer tu evento en las Islas Canarias?

En macaronesiasport.com te ayudamos a alcanzar a miles de entusiastas del deporte. ¡Contacta con nosotros hoy y descubre cómo podemos destacar tu evento en nuestra plataforma!»