Este sábado se estrenó en Macaronesia Sport, espacio deportivo de Radio Televisión Canaria, el primer episodio de la segunda temporada de El Reto 180, un ambicioso proyecto de transformación personal y promoción de hábitos saludables impulsado por el grupo sanitario Hospiten. Con un enfoque integral y un fuerte componente divulgativo, la iniciativa vuelve con más fuerza para mejorar la salud cardiovascular de sus participantes a través de la actividad física, la reeducación nutricional y el seguimiento médico.
Arranca la segunda temporada de El Reto 180 con nuevas metas y más conciencia saludable
En esta nueva edición, 18 trabajadores de Hospiten se embarcan en un proceso de seis meses de duración que busca no solo modificar su estilo de vida, sino también concienciar a la población sobre los riesgos de las enfermedades cardiovasculares. Este grupo de voluntarios se somete a una rutina planificada que incluye entrenamiento físico, asesoramiento nutricional, controles médicos regulares y, como novedad este año, apoyo psicológico, gracias a la colaboración de profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Canarias.
Más aliados para un reto más completo
Además de la participación de Hospiten, la Universidad Europea de Canarias y la productora Kikazaru, encargada de documentar todo el proceso, en esta segunda temporada se suman nuevos aliados como Ideco, empresa pública del Cabildo de Tenerife especializada en gestión de centros deportivos y programas de ocio, y el centro especializado Fitness Center HR, donde se desarrollan parte de las rutinas físicas.
El Reto 180 se presenta como un modelo de intervención preventiva en un contexto global donde, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte a nivel mundial, con una estimación de 17,9 millones de fallecimientos anuales. El objetivo es claro: concienciar desde el entorno laboral sobre la importancia de cuidar el corazón mediante un estilo de vida activo y equilibrado.
Evaluación médica y seguimiento individualizado
Cada uno de los participantes ha sido sometido a pruebas médicas específicas que incluyen analíticas, chequeos cardiológicos y estudios de bioimpedancia, con el fin de evaluar la evolución en parámetros clave como la ganancia de masa muscular, la pérdida de grasa corporal y la detección precoz de posibles factores de riesgo cardiovascular. Esta información será fundamental para personalizar los entrenamientos y los planes nutricionales, adaptados a las necesidades particulares de cada empleado.
El formato televisivo permitirá a la audiencia seguir de cerca las historias personales de los protagonistas, los retos que enfrentan y los avances que consiguen, reforzando el mensaje de que el cambio es posible y que la prevención puede salvar vidas.