Elsa Padrón es una de las referentes del trail running en Canarias. Natural de Gran Canaria, comenzó su recorrido en el deporte a través de las carreras de obstáculos (OCR), pero pronto descubrió su verdadera pasión en los senderos de montaña. Con una trayectoria sólida y con presencia en varios campeonatos nacionales representando a Canarias, Elsa combina su vida profesional con una disciplina deportiva exigente y llena de aprendizajes.
En esta entrevista Elsa repasa su trayectoria, comparte su visión sobre el deporte, el papel de los clubes, la sostenibilidad en las carreras y los retos que aún tiene pendientes en las islas y fuera de ellas.
Entrevista a Elsa Padrón
Macaronesia Sport: ¿Cómo fueron tus inicios en el deporte
Elsa Padrón: Pues nada, empecé en el mundo del deporte, por decirlo de alguna manera, con las carreras de obstáculos. Empecé haciendo competiciones de obstáculos y fue un poco el enlace para introducirme en el mundillo del trail, de la montaña. Una vez que ya conocí los recorridos de montaña, un poco a nivel de paisajes y todo lo que me aportaba, fui dejando un poquito de lado las carreras de obstáculos, porque al final no me era compatible con las distancias.
Sobre todo porque empecé por las cortitas y luego fui subiendo a distancias medias. Al año y medio o algo así, ya la planificación no encajaba. Si quería destacar en algo, no podía estar en las dos. Luego, ya en montaña, fui haciendo distancias medias, me fui encontrando supercómoda. El entrenador, obviamente, es el punto clave. Él me ha planificado todo desde el comienzo y, a día de hoy, después de ocho años, seguimos trabajando juntos. Gracias a eso tengo la suerte de no haber tenido lesiones, lo cual es complicado con tantas competiciones.
Me fui moviendo también con la Federación de Atletismo por trail running. Me convocaron una de las primeras veces en el año del COVID, en 2020. Desde entonces he estado en ambas federaciones, Atletismo y Montaña. Así que un poco aquí y allá, seguimos.
MCS Sport: Perfecto. ¿Empezaste entonces con el OCR? No lo sabía.
Elsa Padrón: Sí, empecé con las carreritas de obstáculos. La primera grande que hice fue la Bestial Race.
MCS Sport: Claro… ¿Spartan llegaste a hacerla?
Elsa Padrón: No, esa no llegué a hacerla. Me retiré antes. En Tenerife estuve en La Conquista, he hecho varias, pero esa me quedó pendiente. A día de hoy no me veo volviendo a las carreras de obstáculos, me dan miedo los tobillos.
MCS Sport: ¿Qué fue lo que te hizo cambiarte definitivamente? Es decir, ¿qué te enamoró del trail o de la montaña para dejar lo otro?
Elsa Padrón: Estaban vinculadas, porque las OCR se hacen en montaña. Al entrenar en montaña, me fui enamorando de los paisajes, de la tranquilidad, de la paz… Me fui decantando por eso.
MCS Sport: Vivir en Canarias es un aliciente para comenzar en este deporte. Cuéntame, ¿qué significan para ti los senderos y carreras de Canarias?
Elsa Padrón: Bueno, al final es un poco personal, cada 1 siempre tenemos diferentes gustos, pero sí es verdad que como canariona que soy, obviamente me encanta mi isla y todas las islas en general. Porque al final es una de las mejores maneras de conocer tu isla o las islas alrededor profundamente, ¿no? El hecho de decir, no es lo mismo cuando vas en coche, obviamente, cuando vas corriendo por sendero o haciendo trekking también senderismo. Entonces, lo vives de otra manera, te enamoras, te enamora bastante de la isla, y si eres un apasionado de la naturaleza, pues, qué mejor.
MCS Sport: ¿Cuál fue la carrera en la que dijiste: «Esto es lo mío»?
Elsa Padrón: Empecé en Moya, que también fue la última que hice. Es muy especial para mí. Esa fue mi primera competición. Moya es verde, bonito, enamora. Ahí me di cuenta de que me gustaba correr en montaña.
MCS Sport: Encima cerraste el círculo en Moya, donde también ganaste el Campeonato de Canarias hace dos fines de semana, ¿no?
Elsa Padrón: Sí, justo hace dos semanas.
MCS Sport: ¿Cómo fue ganar ese campeonato allí? ¿Qué significa para ti ser campeona de Canarias?
Elsa Padrón: Más que a nivel de resultado o plaza directa para el Campeonato de España, fue algo personal y melancólico. Reencontrarme con compañeros desde el comienzo… Esta edición fue muy especial: nos cayó un aguacero como en mi primera vez. Me encanta correr con lluvia. No esperaba tanto barro, pero fui con cuidado porque me estoy preparando para una maratón. Fue una carrera sufrida, pero el barro también tiene su encanto.
MCS Sport: Volviste un poco al OCR con tanto barro.
Elsa Padrón: Creo que por eso me gustan las carreras de trail. Cuando hay impedimentos y obstáculos, motivan más.
MCS Sport: Ahora tienes el Campeonato de España el 12 de abril en Ibiza. ¿Qué significa para ti representar a Canarias? ¿Cómo te estás preparando?
Elsa Padrón: Vale, en mi caso, ya he tenido la oportunidad de estar varias veces con la selección, así que he participado en varios Campeonatos de España. Siempre es un honor y un orgullo representar a Canarias en una competición así. Es muy emocionante. Siempre se mantiene esa ilusión de pensar: “¡Qué guay, voy a estar ahí, en primera línea, rodeada de corredores superprofesionales!”
Dentro del ámbito del atletismo, sí que se nota una diferencia cuando vienes, por ejemplo, de la montaña. Al final, todos corremos, ya sea desde la montaña o desde la pista, pero sí hay diferencias en los ritmos, que suelen ser más altos y constantes en este tipo de campeonatos. Aun así, una siempre intenta defenderse y dar lo mejor de sí en estas pruebas.
La verdad es que, por suerte, los campeonatos se me han dado bastante bien hasta ahora, no me ha salido ninguno “rana”. Así que me quedo con eso: con la confianza de que voy a darlo todo.
En cuanto a la preparación, justo me pilla cerca de una maratón, así que estoy intentando recuperar bien esa semana para poder llegar a Ibiza con buenas sensaciones y, ojalá, estar bastante fuerte. ¡A ver qué tal!
MCS Sport: ¿La maratón es esta semana?
Elsa Padrón: Sí, el sábado. El Reventón, en La Palma.
MCS Sport: Encima el Reventón… tela. ¿Y vas a hacer la larga?
Elsa Padrón: Sí, la maratón. Espero no arrepentirme (risas).
MCS Sport: El Campeonato de España, ¿en qué consiste exactamente la carrera? ¿Es por montaña, por calle…? ¿Cómo es el recorrido en Ibiza?
Elsa Padrón: Es por montaña, pero no es alta montaña. En 2020 estuvimos con la selección en Ibiza, pero fue para otra competición, organizada por otra entidad. Es decir, no vamos a repetir el mismo recorrido ni es la misma organización. Esta vez será un trazado totalmente distinto y en otra zona de la isla.
He estado en Ibiza varias veces y, aunque no es muy montañosa, sí tiene sus subidas. Así que seguramente le meterán bastante desnivel acumulado, con subidas, bajadas y vueltas a subir. Vamos a ver qué tal se da.
Creo que será un recorrido bastante “correlón”, que se puede correr bien, aunque exigente. Aún no han publicado el trazado oficial, pero por lo que he estado investigando, parece que serán unos 28 kilómetros. Así que, al final, lo más importante será tener buena resistencia.
MCS Sport: ¿Tienes algún sueño todavía por cumplir dentro del mundo del trail? ¿Algo que quieras que quieras hacer y que no hayas conseguido?
Elsa Padrón: Muchísimos, claro. Hay muchas carreras y competiciones que una suele ver por ahí y que, sinceramente, parecen un poco lejanas, sobre todo por los costes que implican: el viaje, el alojamiento, la inscripción… No es fácil.
Pero bueno, siempre he tenido ese sueño típico de Chamonix, ¿no? Es una de esas metas que te rondan la cabeza desde hace tiempo. Y bueno, confío en que, con el tiempo, todo se irá dando y llegará el momento de estar ahí.
Y a ver, sí, carreras hay montones. Todo es cuestión de mirar bien los perfiles. La verdad es que no estoy muy al tanto de las competiciones más de élite, por decirlo de alguna manera, pero sí que hay muchas que me llaman la atención.
Siempre he tenido pendiente hacer una de esas carreras por etapas, tipo ultra dividida en tres días. Creo que sería un reto muy interesante, algo que me motiva bastante. Me gustaría ver cómo responde el cuerpo compitiendo tres días seguidos. Sería una forma diferente de exigirte y de conocerte también, a otro nivel.
MCS Sport: Qué otros objetivos tienes este año?? ¿Qué es lo que tienes pensado?
Elsa Padrón: Este año, la verdad, todo suena un poco a campeonatos. No sé si es del todo buena idea, porque al final son competiciones muy exigentes y, como comentaba antes, el tema de los calendarios a veces complica las cosas: hay fechas que se solapan y cuesta organizarse bien.
Pero bueno, a mí los campeonatos me motivan muchísimo, me encanta estar en ellos. Y después de Ibiza, ya tengo otro compromiso con la Federación de Montaña, con la FECAMON. Así que sí, este año va todo bastante orientado a campeonatos. ¡Va fuerte la cosa!
MCS Sport: ¿cómo ha sido el camino desde que empezaste hasta ahora? ¿Qué ha sido para ti lo más lo más duro, lo más satisfactorio de este camino?
Elsa Padrón: A ver, para mí lo más significativo ha sido haber comenzado, sobre todo porque no vengo del mundo del atletismo, ni mucho menos. Empecé a correr, entre comillas, tarde, ya siendo bastante adulta.
Y al final, me quedo con eso: con la satisfacción personal, con demostrarte a ti misma de lo que eres capaz. Eso te transforma, te ayuda también en tu día a día, en la vida fuera del deporte.
Compaginar el trabajo con el entrenamiento no siempre es fácil. A veces cuesta encontrar el hueco, el tiempo… pero sobre todo tener las ganas. Y eso es lo que más valoro: poder decir “este es mi momento, este tiempo es para mí, y lo hago por mí”. Eso es lo que más me aporta.
MCS Sport: Cómo ves el compromiso medioambiental en las competiciones de montaña? ¿Crees que se está cuidando lo suficiente el entorno natural?
Elsa: Bueno, desde mi punto de vista, creo que en general las cosas se están haciendo bien. Aunque sí es verdad que en algunas competiciones echo en falta un mayor compromiso con el reciclaje, especialmente en lo que se refiere a la colocación de papeleras diferenciadas.
Yo soy bastante eco-friendly, me preocupa mucho el tema del reciclaje, porque al final se trata del futuro, ¿no? De lo que dejamos a los que vienen detrás. Y no todas las competiciones ni todas las organizaciones tienen ese cuidado o ese distintivo. A veces no hay contenedores específicos y todo termina yendo al mismo sitio.
Ese es quizás el punto más débil que veo. En cuanto a los corredores, sí diría que la gran mayoría —alrededor de un 70%— son bastante respetuosos con el medio ambiente, que es lo ideal. Al final, estamos corriendo en entornos naturales que hay que cuidar, tanto por nosotros como por todas las personas que viven o visitan la isla.
MCS Sport: ¿Hay alguna carrera que recuerdes con especial cariño o que te haya marcado más que las demás?
Elsa: Uf, esa es difícil. ¿Sabes qué pasa? Que después de tantos años y tantas competiciones —porque suelo hacer bastantes al año—, se me hace complicado elegir solo una.
Sí que es verdad que he tenido muchas carreras que me han dejado una gran satisfacción, y no solo por el puesto, sino por todo lo que hay detrás: el esfuerzo, la experiencia vivida, lo que significó en ese momento. A veces, aunque no acabes en los primeros puestos, sobre todo en carreras de nivel internacional donde es más difícil destacar, te llevas algo muy valioso.
Si tuviera que quedarme con una, quizás diría el Campeonato de Soria. Me marcó muchísimo, me dejó grabadas imágenes increíbles. Pero sobre todo, una que recuerdo con muchísimo cariño y emoción es el Desafío Urbión. Para mí ha sido una carrera brutal, durísima, pero preciosa. Me dejó una huella enorme. Las piernas tardaron en recuperarse, pero las sensaciones fueron increíbles. No gané, pero me fui muy contenta con cómo la afronté y cómo me sentí durante toda la prueba.
MCS Sport: ¿Qué importancia tiene para ti contar con un entrenador en tu preparación y evolución como corredora?
Elsa: A ver, en cuanto al papel del entrenador, te diría que es fundamental. Sin duda, si yo no tuviera entrenador, ya estaría más que lesionada… ¡me faltaría músculo por lesionar! Porque al final una no siempre sabe cómo controlar todo, y aunque escuches a tu cuerpo, necesitas a alguien que sepa realmente lo que hace.
En mi caso, mi entrenador me conoce desde hace ocho años, y eso marca la diferencia. Ya hay una confianza, una conexión, y todo fluye mucho mejor. El feedback constante también es clave: saber cómo te sientes, cómo estás asimilando la carga, poder ajustar en el momento justo… todo eso hace que la preparación sea mucho más efectiva y segura.
Yo creo que tener a una persona en quien confías y que además tiene el conocimiento técnico es algo esencial. Y los resultados, poco a poco, van llegando gracias a ese trabajo conjunto.
MCS Sport: ¿Qué papel juega el club en tu día a día como deportista o en el contexto de las competiciones?
Elsa: Yo empecé en la montaña, y en su momento me federé principalmente por tener un seguro, que me parece algo fundamental cuando entrenas o compites en ese entorno. Al final, cualquier cosa que te pase en la montaña —una caída, una lesión— puede implicar incluso un rescate, y tener cobertura es importantísimo. ¿Quién se hace cargo si, por ejemplo, necesitas un helicóptero? Es algo que hay que tener en cuenta.
Con el tiempo, empecé a compaginar montaña y atletismo, así que ahora llevo ya varios años con dos licencias: la de montaña y la de atletismo. Desde hace unos cuatro años estoy con un club, el Carphial Teror, y la verdad que ha sido una experiencia muy bonita.
Más allá de lo competitivo, formar parte de un club significa compartir tu pasión con otras personas que viven lo mismo que tú. Terminan siendo amistades, gente cercana con la que compartes entrenos, viajes, emociones… Y eso también te aporta muchísimo, tanto en lo deportivo como en lo personal.
MCS Sport: ¿Te queda alguna carrera pendiente por hacer en las Islas Canarias o sientes que ya has cumplido todos tus objetivos aquí?
Elsa Padrón: ¡No, qué va! ¡Me quedan un montón! Lo que pasa es que el tema del calendario a veces se complica bastante. Hay muchas carreras que coinciden o se celebran muy seguidas, y si realmente quieres rendir bien, no puedes estar en todas. Además, cuando hay alguna alerta meteorológica, se cancelan o se posponen, y eso también trastoca los planes.
Hay algunas que se me resisten desde hace tiempo. Por ejemplo, la Santa Cruz Extreme, que siempre la he tenido en mente y aún no he podido hacerla. También la Ruta Doramas, que este año no se va a celebrar, y el año pasado no pude correr la distancia reina por circunstancias. La hice una vez en su versión corta, pero tengo pendiente esa distancia larga, que me apetece muchísimo.
Y seguro que hay unas cuantas más que se me escapan ahora mismo… Pero sí, todavía me quedan muchas ganas de seguir compitiendo en las islas.
MCS Sport: Cuando estás en plena carrera, especialmente en las más largas y duras, ¿cómo haces para motivarte cuando el cuerpo empieza a flaquear? ¿Qué te dices a ti misma para seguir adelante cuando estás sola corriendo y todo se pone cuesta arriba?
Elsa: Pues mira, hay mucho de apretar los dientes y de automotivación. Yo, de por sí, soy bastante motivadora conmigo misma, así que suelo repetirme cosas como: “Venga, va, que queda poco… ya lo tienes… lo estás haciendo genial…” Ese tipo de mensajes me ayudan mucho.
También influye mucho el entorno. Aunque vayas sola, siempre hay compañeros en carrera, voluntarios, gente animando en distintos puntos… Y todo eso te da un empujón extra cuando más lo necesitas.
Claro que hay momentos duros. A veces notas que no estás rodando como quisieras, que algo no va bien. Pero ahí es donde entra el ser resolutiva, buscar el lado positivo, enfocarte en lo que sí puedes hacer y repetirte: “Venga, que tú puedes.” Porque al final puedes. Mejor o peor, pero siempre puedes.
MCS Sport: ¿Qué significa para ti correr y por qué lo recomendarías a alguien que está pensando en empezar?
Elsa: Bueno, solo puedo hablar desde mi experiencia, pero para mí correr es algo que va mucho más allá del deporte. Es una actividad supersaludable, como lo puede ser cualquier otro deporte, pero además te ayuda a encontrar un estilo de vida.
Vivimos constantemente en un bucle de estrés, de preocupaciones, y correr se convierte en una vía de escape. Mientras estás corriendo, desconectas. Te olvidas de todo lo que te preocupa, de los problemas… es como una terapia.
Además, te aporta muchísimo a nivel de salud física y mental. Y también tiene un lado muy social: conoces a gente, compartes experiencias, viajas, participas en competiciones… Es algo muy enriquecedor.
Yo siempre animo a las personas a que lo prueben, sea cual sea su situación. Porque correr, al final, es una forma de superarte. De vencer miedos, inseguridades, barreras internas. Estar en contacto con la naturaleza y contigo misma es algo que ayuda muchísimo, y que puede cambiarte la vida en muchos aspectos.