Entrevistamos a Cristian Pulido, ganador de la Nocturna La Caleta de Adeje

Hoy nos sentamos a charlar con Cristian Pulido, un corredor que lo da todo en la montaña y en cualquier reto que se le ponga por delante.

Hoy nos sentamos a charlar con Cristian Pulido, un corredor que lo da todo en la montaña, en la pista y en cualquier reto que se le ponga por delante. Desde sus inicios viendo la Transvulcania hasta convertirse en un competidor serio en el mundo del trail y el atletismo, Cristian nos cuenta cómo ha evolucionado su pasión por correr y qué le motiva a seguir mejorando.

En esta entrevista, nos habla de su reciente experiencia en La Caleta de Adeje, donde tuvo un mano a mano espectacular con otro corredor, y de sus próximos desafíos como el Campeonato de Canarias de Milla, la Neón y la Reventón. Además, nos cuenta cómo entrena para adaptarse a diferentes distancias y terrenos, y qué diferencia hay entre correr en pista y enfrentarse a una carrera con desniveles duros.

Charlamos con Cristian Pulido: trail, retos y pasión por el deporte

MCS: Primero, básicamente, queremos que nos cuentes un poco quién eres tú. Una presentación. ¿Quién es Cristian?

Cristian: Pues soy un chico… no sé. Me dedico al mundo del trail, al atletismo. También toco la ruta, pero también toco pista y ahora mismo estoy enfocado en la montaña, tanto en verticales como en distancias de ocho, diez hasta quince kilómetros en el trail running.

MCS: ¿Cómo empezó esa relación con el mundo del atletismo en general y, en especial, con el trail?

Cristian: Pues empezó a través de la Transvulcania porque, como soy palmero, vi la Transvulcania, lo típico, y me metí en esto como un futbolista que se mete sin pensar que llegaría hasta aquí. Hace dos años fue cuando ya me lo tomé más en serio. Pero sobre todo he corrido más rutas, más pistas. Se me conoce más por pista, más por rutas, sobre todo en distancias de cinco kilómetros para abajo. Ahora estoy tocando diez kilómetros y al probar el trail running y las verticales, quise probar el diez K.

MCS: ¿Cómo es la diferencia en cuanto a preparación y en la misma prueba entre esas modalidades, tanto el atletismo en pista como una carrera de trail más corta o una carrera de trail más larga con más desnivel? ¿Qué es lo que más te gusta ahora mismo?

Cristian: Son distancias diferentes. A veces no llegas al 100% a una carrera porque no puedes entrenar específicamente para todo, pero se puede hacer porque, ya que estás adaptado al trail running y a las verticales, tienes fondo para un diez K. Al entrenar series, tanto cortas como largas en ruta, tienes un poquito de todo y puedes variar, pero no puedes competir al nivel de una persona que solo entrena millas. Ahora me gusta más la montaña, pero también me gusta la ruta de cinco para arriba, sobre todo los diez y los ocho. Cuanto más desnivel tenga, más me gusta. Pero también me gusta una milla, entonces me muevo en distancias de cinco para arriba. En el Campeonato de Canarias de Milla dentro de tres semanas, sé que no puedo optar a quedar arriba porque mis compañeros son muy explosivos, pero al menos quiero estar en la pelea entre los cinco, seis, siete primeros.

MCS: Claro, y al final eso te da un abanico de posibilidades. Hay gente que se enfoca solo en trail corto o en millas, pero tú tienes muchas opciones y competiciones en las que participar.

Cristian: No exactamente. La Caleta de Adeje, sinceramente, no sabía ni que estaba tan bien organizada ni que existía. Pero me hablaron de ella y dije: “A lo loco, tiro pa’ allá”. No tenía competición aquí, quería competir y busqué eso. Podía haber ido al cinco, pero quise probar el diez, buscando fondo, buscando sensaciones, porque ahora viene la Neón también y voy al diez. Entonces quería probarme, porque sé que allí hay bastante nivel y quería ver mis sensaciones y mi ritmo.

MCS: ¿Cómo fue tu participación en la carrera? Cuéntanos cómo te sentiste desde el inicio hasta que viste que podías ganarla.

Cristian Pulido: En la línea de salida vi a los corredores. Algunos nunca habían corrido conmigo y no conocía su ritmo, así que no quise tirar desde el principio. Me puse más atrás y salí por inercia. Enseguida me coloqué en el pelotón y tiré porque dos personas estaban marcando ritmo. Miré el reloj y me di cuenta de que iba bien, así que decidí apretar en el primer 5000 y ver si podía distanciarme. Jugué con la estrategia, porque había gente que estaba en el diez y yo pensaba que estaba en el cinco. Así que decidí tirar y aguantar. Mi objetivo era bajar de 34 a pesar del desnivel, y lo conseguí, en parte gracias a César, que me hizo un buen mano a mano en los últimos kilómetros. Esas competiciones me gustan porque crean un pique sano y hacen que la carrera sea más emocionante.

MCS: Aunque sea un deporte individual, estos piques sanos hacen que la competición sea más emocionante, ¿no?

Cristian Pulido: Exacto. Con César íbamos pegados, pensé que me iba a sacar ventaja en algún momento, pero no. Yo no lo conocía y, cuando acabó la carrera, vino a hablar conmigo y nos hicimos amigos. Es lo bonito de este deporte: hubo un pique sano, los dos queríamos ganar y al final se creó una buena relación. Me quedo con eso más que con la carrera en sí.

MCS: Me dijiste que ahora tenías la Neón, la de Los Llanos, ¿verdad?

Cristian: Sí, pero primero tengo en tres semanas el Campeonato de Canarias de Milla. Después la Neon, el diez K. También me toca la Reventón. El año pasado quedé cuarto, la medalla de chocolate, a cinco segundos del podio, así que tengo la espinita clavada y quiero intentar mejorar.

MCS: ¿Cuáles son tus objetivos para estas carreras y para el resto del año?

Cristian: En la Milla, mejorar mi marca personal e intentar pelear por estar entre los seis o siete primeros. En la Neo, quiero bajar de 34 minutos. En la Reventón, evitar quedar cuarto otra vez e intentar meterme en el podio.

MCS: Cambiando de tema, en Macaronesia Sport también nos interesa el lado solidario del deporte. En La Caleta había una carrera benéfica, «Dos Kilómetros de Confianza». ¿Qué opinas de este tipo de iniciativas?

Cristian Pulido: Me parece una iniciativa increíble la que hicieron en La Caleta. Todo lo que sea ayudar, ya sea destinando parte del dinero de la inscripción para apoyar a personas con enfermedades o para la investigación, me parece algo muy positivo. Siempre he estado a favor de este tipo de proyectos.

Además, me sorprendió mucho un detalle de la carrera benéfica: vi que algunos corredores llevaban un antifaz, y eso me pareció muy interesante. No sé exactamente si era así la dinámica, pero me dio la impresión de que reflejaba una idea de confianza, como si un corredor guiara a otro, ya fuera un niño, un familiar o alguien con discapacidad. Me pareció un concepto muy bonito, porque más allá de ser una carrera solidaria, también fomenta el compañerismo y la unión entre las personas.

He visto muchas carreras benéficas antes, como la Milla de Oro de la Binter, donde puede participar cualquiera, pero nunca había visto lo del antifaz y la idea de que dos personas tengan que llegar juntas. Ese detalle me llamó mucho la atención y me gustó bastante, además de que la recaudación se destine a una buena causa.

MCS: ¿Algún otro carrerón en mente este año?

Cristian Pulido: Compito casi todos los fines de semana, y ahora mismo tengo en mente viajar a Tenerife para participar en un meeting en pista, ya sea en los 1.500 o 10.000 metros, dependiendo de si encaja con mi calendario. También me gustaría estar en el Campeonato de Canarias de 10.000 en pista, pero aún tengo que ver si coincide con alguna prueba del Open de Verticales, tanto en la modalidad de verticales como en el Open corto. Si no hay conflictos de fechas, seguramente estaré ahí.

Además, tenía en mente correr la Binter NightRun y la Maratón de Santa Cruz, pero al final no pude asistir. Aun así, quiero seguir compitiendo, y si hay una carrera popular interesante, no tengo problema en apuntarme. Por ejemplo, me gustaría correr el 8 km de La Orotava, que creo que se celebra en verano, siempre y cuando no me coincida con otra competición.

MCS: ¿Cuál dirías que es tu punto fuerte como corredor? ¿Y qué es lo que crees que necesitas mejorar?

Cristian Pulido: Mi punto fuerte en este momento creo que es la velocidad en distancias cortas, y cuando se trata de carreras con desnivel, como La Caleta, también me va bien porque combino velocidad con una buena gestión del ritmo. En subidas, sé que puedo distanciarme de mis rivales porque entreno verticales con frecuencia y no se me dan mal. Así que, en general, destacaría mi capacidad en las subidas y repechos dentro de la ruta y el trail.

En cuanto a lo que necesito mejorar, siempre busco crecer en todos los aspectos, pero si tuviera que elegir, diría que quiero ganar más fondo y mejorar mis tiempos en verticales. Si consigo mejorar en esas áreas, podré mantener un mejor ritmo sin desgastarme tanto y eso me permitirá bajar tiempos en carreras como el 10K. Ahora mismo, estoy enfocado en trabajar la resistencia, porque aunque tenga buena velocidad, sin fondo los últimos kilómetros pueden ser determinantes y hacerme perder segundos valiosos.

Mi objetivo es bajar de 34 minutos en el 10K y acercarme a 33 bajos, así que sigo trabajando para afinar mi resistencia y mi capacidad en desniveles, que son claves para mejorar mis tiempos.

MCS: Para ir terminando, ¿hay alguna carrera que aún no hayas hecho y que te gustaría correr?

Cristian Pulido : Hay varias carreras que me gustaría hacer. Una de ellas es Famara, que me han hablado muy bien de ella. Nunca la he corrido, pero sé que es una carrera rápida con algunas subidas, lo que la hace bastante interesante. Me gustaría probarla en algún momento, quizás cuando ya haya completado otros objetivos y pueda tomarla con un enfoque más relajado.

Otra carrera que tengo en mente es la Binter NightRun de Las Palmas. Ya corrí el 5K en su momento, pero fui prácticamente a ciegas, así que ahora me gustaría repetir la experiencia en el 10K y ver si puedo mejorar mi marca. De hecho, tenía planeado participar este año y se me pasó mencionarlo antes. Es un reto que me motiva bastante y que me gustaría afrontar en el futuro.

MCS: ¿Tienes alguna superstición antes de una carrera?

Cristian: Sí, soy bastante supersticioso. Siempre corro con los mismos calcetines que usé en La Caleta porque me han dado suerte. Una vez los cambié para una carrera de trail y no me fue nada bien, así que desde entonces no me arriesgo.

Aun así, más allá de las supersticiones, también confío en mis entrenamientos. Antes de una carrera, reviso mis tiempos y parciales para ver cómo me siento ese día. A veces noto que voy mejor, otras no tanto, pero al final, una vez que empieza la carrera, todo puede pasar. Voy con confianza, pero sí, tengo mis rituales.

MCS: Para cerrar, ¿qué consejo le darías a alguien que quiere empezar en este mundo?

Cristian Pulido: Mi consejo para quienes quieren empezar en el trail o en cualquier carrera es ir de menos a más. No hace falta obsesionarse desde el principio con los tiempos, las marcas o la distancia. Al inicio, lo más importante es disfrutar, porque este es un deporte duro y hay que aprender a convivir con el esfuerzo y el sufrimiento sin desmotivarse.

Lo ideal es empezar con carreras cortas, de 5 kilómetros, y luego ir aumentando poco a poco si realmente te gusta. Lo que no recomendaría es lanzarse de golpe a una locura como la Transvulcania o la Bluetrail de más de 100 km solo porque las viste y te emocionaste. Este es un deporte exigente y hay que respetar los procesos.

Además, cuando llegue el momento de exigirse más, hay que hacerlo con cabeza. No se trata de hacer entrenamientos brutales sin planificación, porque eso solo lleva a lesiones o desmotivación. He visto gente que empezó con mucha ilusión y, por no seguir un progreso adecuado, acabó dejando de correr.

Si no quieres pagar un entrenador, al menos busca consejo en alguien con experiencia que te oriente sobre entrenamientos, series y ritmos. Lo importante es mejorar progresivamente, cada semana intentar afinar tiempos y sentirse mejor en las distancias, sin hacer locuras que pasen factura.

Por ejemplo, yo sé que no voy a correr más de 15 km en montaña porque conozco mis límites y prefiero enfocarme en mejorar mis tiempos en cada distancia que ya corro. Para mí, la clave es eso: progresar, disfrutar y mejorar cada carrera sin forzar más de lo necesario.

También te puede interesar

ÚLTIMO PROGRAMA

¡Atención Organizadores de Eventos Deportivos en Canarias!

¿Deseas dar a conocer tu evento en las Islas Canarias?

En macaronesiasport.com te ayudamos a alcanzar a miles de entusiastas del deporte. ¡Contacta con nosotros hoy y descubre cómo podemos destacar tu evento en nuestra plataforma!»