Charlamos con Raquel Arostegui, alma del triatlón canario

Hoy nos sentamos a charlar con Raquel Arostegui: tinerfeña de pura cepa, triatleta élite canaria, entrenadora apasionada y trabajadora social de vocación. Raquel nos abre las puertas de su día a día, donde compagina entrenamientos, planes de coaching y proyectos de acción social. Hablaremos de sus primeros pasos en la natación y la carrera a pie, de lo que la mueve a seguir buscando nuevos retos y de cómo convierte cada meta en una oportunidad para inspirar a los que la rodean.

Charlamos con Raquel Arostegui

Macaronesia sport: 

¿Quién es Raquel Aróstegui y, cómo empezó tu camino en el mundo del triatlón?

Raquel Arostegui:

Raquel Aróstegui era una niña muy inquieta a la que le encantaban todos los deportes, pero siempre estuvo muy vinculada a la natación. Poco a poco me adentré en la carrera a pie porque donde nadaba organizaban un cross popular y empecé por ahí. Combinaba carrera a pie y natación; después conocí los acuatlones y, posteriormente, los triatlones. Practicaba triatlón por diversión y era una chica bastante del montón, tirando a mala. Siempre cuento como anécdota que en mi primer triatlón quedé penúltima: solo adelanté a una señora que debía tener unos 76 años. Cuando se lo cuento a mis deportistas no me creen, pero empecé siendo como ellos y, con mucha constancia, he llegado a ser la deportista que soy ahora; ha habido mucho trabajo.

 

Macaronesia Sport:

¿Cómo fue ese cambio?

Raquel Arostegui:
Fue todo bastante progresivo. Disfruté cada etapa; antes no estaba tan profesionalizado como ahora, no había grupos de entrenamiento ni apenas entrenadores. Yo iba con el club de natación, luego con el de atletismo, y a veces venía un señor a darnos alguna clase de ciclismo, pero no era ni de lejos lo que conocemos hoy. Esos fueron mis inicios: disfruté al 100 % y, poco a poco, me fui enamorando de este deporte gracias a todas las personas que han estado a mi lado. Ellas hicieron que me gustara aún más y, ahora, puedo llegar a la élite.

Macaronesia Sport:

¿Cuál fue el primer punto de inflexión en el que dijiste “esto me gusta mucho, pero además se me da bien”?

Raquel Arostegui:
Nunca me lo he planteado; ha sido todo muy progresivo. Practico deporte desde niña, así que no hubo un momento concreto. He ido mejorando gradualmente: pasé de quedar penúltima a antepenúltima y, poco a poco, fui subiendo posiciones. Nunca pensé “se me da bien”; empecé haciéndolo mal y, con constancia, he ido mejorando, pero nunca fue algo que me planteara de forma consciente.

 

Macaronesia Sport:

¿Y cuál fue el momento, la carrera o la prueba en la que te enamoraste, por así decirlo, del triatlón?

Raquel Arostegui:
Creo que el enamoramiento ha tenido muchas fases. Cuando empecé a estar delante en los pruebas y pude disfrutar las competiciones desde otro punto de vista. También fue muy especial fichar por el Diablillos de Rivas: hacíamos otro tipo de carreras y alucinaba al ver lo distinto que puede ser el triatlón allí. En Canarias, a menudo hacemos triatlones en solitario porque no hay tantas chicas para ir en grupo; al llegar a la Península, descubrí un deporte completamente distinto.

He pasado por varias etapas de enamoramiento y quizá estoy en una nueva ahora. Por ser canaria, cada isla se siente como mi hogar: me encanta competir en La Palma y en todas las pruebas de Tenerife porque, de verdad, me siento en casa. El Cross María Auxiliadora —mi primera carrera a pie— también me hizo sentir parte de mi tierra. En todas las competiciones de Canarias, literalmente, me siento en casa.

Macaronesia Sport:

Ahora eres entrenadora de gente que está empezando en este mundo. ¿Cómo es esa experiencia? ¿Cómo se vive desde el lado que enseña?

Raquel Arostegui:
Soy entrenadora del Club de Natación Reales de la Escuela y es un lujo para mí enseñarles, porque he vivido muchas experiencias a través del triatlón. Deportivamente he competido muchas veces a nivel nacional, lo cual me ha curtido y me permite transmitirles todos los consejos que puedan necesitar. Siempre son bien recibidos y cualquier duda que tengan me la plantean.

Es una parte muy bonita y muy satisfactoria. Es precioso dedicarme a algo que me apasiona y no sentir que voy a trabajar, porque paso todos los días con menores y es una gozada ver cómo disfrutan. Para mí, lo más importante es que disfruten de este deporte, que les guste y, cuando llegue el momento de que den el 100 %, estén preparados. Pero mi prioridad ahora es que disfruten de este maravilloso deporte y de todas las experiencias que podamos encontrarnos en el camino.

 

Macaronesia Sport:

¿Qué consejos le darías, sobre todo a los niños que están empezando?

Raquel Arostegui:

Hay mucha variedad. En un club hay niños que se presionan a sí mismos y otros que llegan presionados desde casa. Al final es fundamental individualizar en cada caso: unos necesitan un abrazo, otros que guarde su espacio, algunos un consejo justo al comenzar y otros unas palabras tranquilizadoras… Conocer a cada persona es esencial para encontrar la “pócima” que haga que brille ese día.

 

Macaronesia Sport:

Ahora, hablando de lo que estás haciendo esta temporada, ¿cómo comenzó y qué se avecina en los próximos meses?

Raquel Arostegui:
La temporada la iniciamos entrenando en diciembre, bastante tarde, pero poco a poco fuimos encontrándonos muy bien y conseguí entrar en la Copa del Mundo de Lievin en Francia. Luego afrontaré el reto del KOS en La Palma y cerraremos la temporada en el Campeonato de España de distancia Sprint.

 

Macaronesia Sport:

¿Cuéntanos cómo fue esa experiencia del Campeonato del Mundo?

Raquel Arostegui:
Al final, cada vez que puedes entrar en una Copa del Mundo es un premio a tu trayectoria. Pues era una prueba espectacular: estábamos corriendo con la campeona olímpica y con muchísimas atletas olímpicas que estaban al mejor nivel mundial. Y claro, tú te ves allí y te sientes muy pequeña (aunque en realidad no lo seas). Yo que sé, lo veía como una experiencia más para contar a estos chicos y chicas y también para disfrutar ese día, porque era una prueba muy diferente.

Competíamos en una pista cubierta de atletismo: montaban una piscina de 25 metros en medio de la pista y nadábamos; luego hacíamos vueltas en bici alrededor de la pista y corríamos en los carriles interiores. Fue una prueba espectacular de ver. Ha sido la mejor experiencia de mi vida deportiva y un lujazo compartirla con grandes atletas.

 

Macaronesia Sport:

¿También ganaste hace poco el triatlón de Salinetas, no?

Raquel Arostegui:
Llevaba dos años sin competir en Canarias y volver a casa fue muy especial. Ganar en Salinetas resultó muy bonito. Una de mis entrenadoras es Patricia Díaz, de Gran Canaria, considerada la mejor triatleta canaria de la historia, y ganar en su tierra reconoce su legado. Además, fue emocionante por ella y por todos los niños y niñas que estaban allí viéndonos; sé que eso les da un plus de motivación.

 

 Macaronesia Sport:

¿Cómo fue ser campeona de Canarias de duatlón?

Raquel Arostegui:
La carrera fue muy bonita porque la compartí con mi compañera Ana, del Club Natación Reales; corrimos juntas y, después, hice la transición más rápida y me fui en solitario. Fue una prueba muy especial y compartida, y me quedo con esa parte: formar equipo e intentar que Natación Reales esté lo más arriba posible en la mayoría de las pruebas.

 

Macaronesia Sport:

¿Qué siguientes carreras se vienen?

Raquel Arostegui:
Lo más próximo que tenemos es el triatlón Vulcano, que no es una de las pruebas que mejor se me vaya a dar, básicamente porque no tengo bicicleta de contrarreloj, con lo cual quiero sufrir muchísimo en solitario, ya que será la antesala del KOS, que también son 50 kilómetros sola. Entonces quería darme ese plus de exigencia de ir sola en alguna prueba y ahí vamos a testarlo para luego ir a por el reto del KOS y ver qué tal si tocamos las estrellas, como dice su lema.

 

Macaronesia Sport:

¿Cómo es para ti la gestión emocional de la soledad, la autogestión de tu ritmo? ¿Cómo haces para controlar? Imagino que esa debe ser una de las partes más complicadas de ser atleta.

Raquel Arostegui:
Exacto. Pruebas como el Vulcano, sin drafting y en las que vas totalmente sola, están fuera de mi zona de confort, y por eso quiero afrontarlas. En Salinetas competí en solitario durante toda la prueba, algo a lo que no estaba acostumbrada tras tantos años yendo en grupo. Cuando corres con otros siempre hay distracciones; en solitario no tienes ninguna.

Mantenerte concentrada tanto tiempo y sostener un ritmo alto es muy complicado. Me di cuenta en Salinetas de que me costaba exigirme al máximo sin la presencia de otras competidoras, así que quise hacer el Vulcano para aprender a gestionar esa soledad y mantener mi propio ritmo.

 

Macaronesia Sport:

¿Hay alguna prueba que nunca hayas hecho y que tengas en la retina y que antes de morir tengas que hacer sí o sí?

Raquel Arostegui:
Justo el KOS: será la tercera o cuarta edición y me parece espectacular. La organización en La Palma siempre es muy buena; 3EMES hace eventos de gran nivel. Siempre coincidía con el Campeonato de España Olímpico y, este año, he decidido no participar en él para poder hacer el KOS, porque necesito un reto, cosas nuevas, salir de mi zona de confort y disfrutar de mis islas.

 

Macaronesia Sport:

Por último, ¿qué mensaje le darías a la gente que quiera iniciarse en este deporte?

Raquel Arostegui:
Creo que, al final, es un deporte muy divertido porque cada día puedes entrenar algo diferente. Cuando te inicias, no es necesario hacer dobles sesiones; con una al día es más que suficiente. En las competiciones se respira un ambiente muy familiar y es una forma de disfrutar del aire libre. La práctica del triatlón es fantástica y, sobre todo, se trata de disfrutar.

Que disfruten, que sean constantes y que no pierdan las ganas de seguir entrenando, porque es un deporte muy sacrificado y los resultados se ven a largo plazo. El problema de las nuevas generaciones es que buscan resultados inmediatos cuando, en realidad, esto es una carrera de fondo

También te puede interesar

ÚLTIMO PROGRAMA

¡Atención Organizadores de Eventos Deportivos en Canarias!

¿Deseas dar a conocer tu evento en las Islas Canarias?

En macaronesiasport.com te ayudamos a alcanzar a miles de entusiastas del deporte. ¡Contacta con nosotros hoy y descubre cómo podemos destacar tu evento en nuestra plataforma!»